Principal | Flamenco | Graffiti | Óleo |
Flamenco
El flamenco
en Chile parece tener cierto dinamismo, pero en términos generales con
artistas jóvenes que aún no tienen una trayectoria medianamente consolidada en
su país y/o en el exterior. Hoy nos detendremos en el baile.
Como en otros lugares del mundo, predominan las escuelas de baile sobre otro
tipo de disciplina. Si se pueden sumar más de setenta a lo largo de Chile,
vamos a detenernos por cuestión de espacio en las más importantes. Añadiremos
antes que, de manera general, suelen basar su quehacer en el concepto de
imitación, pero con escasos conocimientos del flamenco, de su historia, del
desarrollo evolutivo del cante, el baile y el toque y, si cabe, del aspecto
teórico.
la escuela "LUNA CALÉ", de las hermanas Lorena y Paula Peñailillo. Ambas
bailadoras jóvenes, preocupadas
por crecer artística y teóricamente, profesionales donde las haya, con un
elenco que ha presentado varias obras conceptuales apoyadas por el Fondo
nacional para la Cultura (FONDART), basadas en obras de García Lorca, Neruda y
otros. Su propuesta es decididamente contemporánea, mezclando frecuentemente
la danza con el teatro.
Siempre en Santiago, está PAULA JACOB y su formación "Furia
Flamenca", que también se ha presentado con éxito en Chile y el
extranjero, siendo ganadora en varios concursos y festivales internacionales.
Con opción relativamente tradicional en su quehacer artístico, se ha
aventurado también exitosamente en algunas obras de García Lorca y trabaja hoy
en nuevas propuestas.
En el sur, en la ciudad de Concepción, tendremos a Viviana Medina,
seguidora del estilo de Joaquín Cortés, Sara Baras, Belén Maya y otros afines.
Con un buen nivel, propone en sus intervenciones una expresión flamenca muy
actual, aunque habitualmente no actúe con músicos en directo.